Mostrando entradas con la etiqueta cronica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cronica. Mostrar todas las entradas
  • DEL BARRIO A LA CANCHA

    REAL CARTAGENA vs. ATLETICO NACIONAL
    Un bostezo y una leve estirada hacen que mi cuerpo vuelva a despertar luego de una noche calurosa, son las 11 de la mañana y quisiera seguir durmiendo, pero hoy tengo una razón para no seguirlo haciendo.
    En el día de hoy se disputará el partido entre los llamados pura sangre del Real Cartagena ante el rey de copas Atlético Nacional y la verdad es que no me lo quiero perder por nada del mundo. Luego de un baño que refresca mi cuerpo, me dirijo a mi cuarto, abro mi closet, y lo primero que veo es aquel buzo de rayas verde y blanca que la verdad dudo en ponerme por el intenso calor que hace, pero luego de varios minutos pensando…decidí ponérmelo.
    Al salir de mi casa pasan familias enteras vestidas de amarillo y verde que van a disfrutar el espectáculo del futbol, cada uno a su manera, el padre con el radio en la mano, la madre con el bebé en brazos vestido con el suéter del real Cartagena y la niña jugando con su muñeca preferida. El estadio queda cerca de mi barrio y decido irme caminando con un poco de peligro, pues la verdad no quisiera encontrarme en el camino algún hincha de la denominada barra brava del Real Cartagena pues uno nunca sabe que pueda pasar.
    Ya llevo varios minuto caminando y a lo lejos se divisa el estadio de futbol que en años anteriores se llamaba Pedro de Heredia, pero recientemente fue cambiado su nombre al de Jaime Morón quien fue el mejor jugador cartagenero que emergió en el panorama del fútbol nacional proveniente de las calles de barrio San Diego dejando testimonio de su zancada larga, rápida, veloz y su endiablada gambeta cuando en la ciudad solo se respiraba boxeo y béisbol.
    Por la remodelada avenida Pedro de Heredia pasan los buses repletos de hinchas que algunos con sus miradas y otros con sus gritos que mencionan a mi madre que nada tiene que ver con esto, me demuestran que solo por alguien vestir una camisa de un equipo distinto al de ellos, ya es un aliciente para que te puedan agredir tanto verbal como físicamente, como hemos visto en algunos casos en otras ciudades del país, además se ven hinchas que caminan agitando sus banderas y cantado discos alusivos a su equipo llenando así la calle con su ánimo.
    Llego al estadio y me quedo sorprendido por la cantidad de gente que hay tanto de un equipo como del otro, no es raro ver a los famosos revendedores ofreciéndome un boleta para el partido o aquellos que te piden una colaboración para comprarla.
    La verdad nunca pensé que viniera tanta gente del equipo visitante aunque aquí en Cartagena dicen que el día que Atlético Nacional viene a jugar no veras ni una tienda abierta por la cantidad de paisas que van a ver a su equipo amado, jumm y por lo visto tienen razón.
    Los niveles de seguridad son estrictos y luego de varios minutos haciendo la larga fila y dejar que un policía me quitara la correa pues no se puede ingresar con ella, una vez adentro el ambiente es aun más festivo. Hay hinchas pintados con la cara de amarillo, otros de verde y me quedé sorprendido por lo lleno que estaba, pero de hinchas del Nacional, solo la parte norte y un poco de la mitad de sombra estaban llenos de hinchas del Real Cartagena.
    Los equipos salen uno a uno, el primero es el equipo local, el Real Cartagena que con una confusión entre chiflidos, aplausos y canticos de su hinchada se dirigen hacia el centro del campo a saludar a la gente que llegó a ver el espectáculo. Después sale el equipo visitante, el Atlético Nacional de Medellín que a pesar de marchar último en la tabla de posiciones siempre lleva hinchada a los estadios del país. La parte sur del estadio enloquece y lanzan rollos de papel con humo verde y blanco; y ven como su equipo realiza la misma maniobra que el local, se dirige al centro del campo y saluda a los espectadores.
    El pito del árbitro suena y los canticos de las dos barras retumban contra el concreto del estadio y aumenta así la pasión de la gente que ve el partido, mientras tanto los vendedores de cerveza parecen malabaristas al pasar por un pequeño espacio que queda en la grada, pero siempre hay alguna persona que termina bañado en ella. Lo mismo pasa con el vendedor de papitas, el de la pizza, el de los jugos, en fin muchos; incluso se llevan su nojodazo por meterse en lugares donde no caben.
    El partido trascurre en completa normalidad pero de pronto una tarjeta roja hacia el equipo local hace que el público se ponga en contra del árbitro y como si todo estuviera preparado, en coro los hinchas del Real le nombran a su madre varias veces de una forma no muy educada y lo único que supe hacer en ese momento fue echarme a reír pues esto solo se ve en Colombia.
    En un estadio se ve de todo, y en este en particular, las personas se vuelan las paredes para entrar al estadio. Los policías dándole bolillazos a un borracho que esta perturbando al público, los chiflidos de los hombres que ven a una mujer pasar con sus exuberantes atributos y una pelea entre dos personas por alguna u otra razón.
    El famoso olee no se hizo esperar, los hinchas del “Real” como es llamado el equipo cartagenero coreaban sin parar esta palabra, hasta que de pronto un silencio de esperanza llegó al estadio y tras un tiro al arco del delantero cartagenero un fuerte grito de gol dejó quietos a los paisas y revolucionó a los hinchas del equipo heroico.
    El partido estaba por terminarse y la esperanza del equipo verde de salir del fondo de la tabla se apagaban a medida que pasaban los minutos y que el olee se escuchara minuto a minuto en el estadio. Todo termina tras 4 minutos, hoy un equipo celebra su triunfo mientras el otro se resigna a perder de nuevo. El público local sale feliz del estadio, mientras los visitantes se marchan con sus caras largas pero a la vez felices por haber podido ver a su equipo favorito, recordando aquella frase un poco filosófica de Francisco Maturana que dice “perder es ganar un poco”.

    more
  • Colombia tierra querida

    Muchos son los beisbolistas que han sacado la cara por nuestro país e incluso por nuestra ciudad como es el caso de orlando cabrera nacido el 2 de noviembre de 1974 en Cartagena hoy en día campo corto del equipo Oakland Athletics de las Grandes Ligas de Béisbol. Batea y lanza con la mano derecha. Su Debut en las Grandes ligas fue el 3 de septiembre 1997 jugando con el equipo Montreal Expos.
    Orlando inicio su carrera junto a su hermano jolbert desde muy niño, junto con su padre que soñó en convertir a sus hijos en unos verdaderos deportistas, practicando en esa pequeña cancha del barrio el bosque , ellos dan merito del gran esfuerzo y dedicación que se debe tener para alcanzar lo que se quiere.
    Fue campeón suramericano con el equipo de la Universidad de Cartagena, en el que se desempeñó como primer bateador y segunda base. Luego fue traspasado a Barakat, alcanzando la primera categoría del béisbol nacional. Años más tarde firmó con el equipo de Los Expos de Montreal.
    Fue ganador de la Serie Mundial en 2004 jugando para los Boston Red Sox, ayudando a ese equipo a ganar su primera serie mundial en 86 años. Cabrera ha sido ganador del Guante de Oro (Golden Glove en inglés) de la Liga Nacional en 2001, mientras jugaba con los Montreal Expos, y de la Liga Americana en 2007 haciendo parte de la rotación de los Angelinos de Los Ángeles, donde superó en la escogencia a Derek Jeter, Yankees de Nueva York, ganador del año pasado.
    Durante el receso invernal después de la temporada 2008, Cabrera rechazó el arbitraje salarial ofrecido por los White Sox, quedando como agente libre, y fue uno de los agentes libre estelares (junto a beisbolistas como Manny Ramírez, Iván Rodríguez, Pedro Martinez, Ken Griffey Jr y Orlando Hudson, entre otros) que permanecieron sin trabajo para la temporada 2009 durante la temporada baja. El 2 de Marzo de 2009 firmó un contrato con los Atléticos de Oakland por 1 año y 4 millones de dólares.
    En Colombia todavía tenemos personas que sacan la cara por nuestro país orlando es uno de ellos, que cada semana con sus batazos nos hace sentir mas orgullosos de ser colombianos.
    Colombia tierra querida

    more
  • Joe Arroyo – La rebelión

    En Colombia o más bien Cartagena, cuna de este deporte llegó en 1897 convirtiéndose en el deporte de conjunto más antiguo de nuestro país. Fue en el hoy parque Apolo, ubicado en el legendario barrio de El Cabrero, frente a la casona donde vivió el cuatro veces presidente de la república Rafael Núñez cuando un 20 de julio donde se mostró por primera vez este maravilloso deporte, traído por varios jóvenes cartageneros de la isla de Cuba y de Panamá, entre ellos unos de la familia Segrera, que lo conocieron en aquellos lugares y trajeron algunos implementos. Ahí se daban cita los fines de semana los elementos de la alta sociedad cartagenera para ver más que por curiosidad lo que traían entre manos este grupo de muchachos.
    Está práctica duró poco, porque al estallar la guerra de los Mil Días en 1899, los jóvenes fueron llamados por sus padres a sus lugares de orígenes y esta desapareció, hasta que en 1905 se da el hecho histórico cuando un domingo del mes de septiembre, los hermanos Gonzalo e Ibrahim Zúñiga se presentan con varios implementos a la plaza de Santo Domingo y ahí convocan a la muchachada ávida de tener y hacer una actividad diferente. En esa plaza, hoy lugar de esparcimiento colectivo con sus cafés al aire libre, teniendo de testigo al imponente templo colonial de la orden de los Dominicos, este grupo de jóvenes comenzaron a batear, correr y fildear. Fueron ellos los que pusieron el primer grano de arena a pesar del rechazo de la comunidad que habitaba al rededor del lugar, ya que la bola hacía desastres con los ventanales de vidrio, y poresarazónfueronllamados“laslangostas”.

    El home del campo de prácticas estaba en donde hoy se encuentra la escultura llamada la Gorda de Botero. Todos los días en horas de la tarde se daban cita en aquel lugar para jugar bate y bola. Los Zúñiga, enseñaban la mecánica del juego y las reglas. Estos, chocoanos de nacimiento, en su estancia en los Estados Unidos como estudiantes habían aprendido y al regresar a su patria se instalaron en Cartagena y por eso sin querer la ciudad conoce este apasionante deporte, el cual se arraiga de una vez, como amor a primera vista.

    more
  • La pasión del béisbol

    Desde los inicios de la civilización, el hombre se ha interesado en practicar juegos para divertirse o para celebrar algunas ceremonias. Como es el caso de las evidencias encontradas acerca de la practica de el palo y una bola, originarios de pueblos antiguos como Grecia, Persia o Egipto, proporcionando así versiones distintas del juego.
    A comienzos del siglo XIX en Estados Unidos, mucha gente jugaba cricket en las ciudades, en cambio en los poblados y comunidades rurales se jugaba más el rounders que sería el antecedente directo del Béisbol, pues guarda similitudes con este deporte moderno. Se usaron varios nombres, y los reglamentos iban variando en uno u otro lugar: fue rounders, town ball, one o' cat, y por último el que se usa hasta la actualidad: béisbol (Base Ball).
    Pero a partir de 1982 en la ciudad de Nueva York se funda el primer club de béisbol, organizado por el joven Alexander Cartwright, y al que Knickerbocker Base Ball Club. Los Knickerbockers redactaron veinte reglas, publicadas en 1845, que constituyeron el Reglamento del béisbol moderno y al que conocemos hoy en día como el deporte de la pelota caliente.

    more
  • CUANDO EL DESEO QUE ACABA CON TODO UN PROCESO DISCIPLINARIO


    Este es un relato vivido por Juan Gutiérrez lequerica, tenista de tercera categoría de la ciudad de Cartagena quien viajo con sus tres compañeros de liga el 15 de mayo de 2004 a la ciudad de Bogotá (Colombia) al campeonato nacional de tenis; la noche anterior al partido del campeonato, más fuerte fue el deseo y no la responsabilidad hacia el partido; lo que llevo a Juan y sus amigos a la discoteca cha cha club a celebrar la participación en el campeonato.

    Dice Juan “Ricardo son las cinco de la mañana y el partido comienza a las diez, ¡sube de una buena vez al taxi que faltas tú!” a lo que Ricardo responde “ya voy, no pienso dejar la botella; llegaron al hotel a las seis de la mañana, presentándose al partido todos enguayabados perdiendo el partido con un marcador de 6-1 y 8-2 cada grupo.

    De regreso en la ciudad de Cartagena se programó en el club deportivo una reunión urgente con toda la junta directiva y entrenadores para darles un castigo severo a los responsables. El presidente del club: con voz ruda dice “¡silencio! yo como la máxima autoridad de este club y vocero de la junta aquí presente me importa que sean hijos de las familias de apellido de ésta ciudad, o hijos de los socios fundadores o que sus padres hayan mandados donaciones para mejorar este lugar. Pero serán suspendidos por dos meses”.

    Luego del fuerte regaño Ricardo muy preocupado exclama “esto va en serio Juan. Nunca he visto a mi vieja tan molesta desde aquella vez que nos metieron presos por dos días por conducir a alta velocidad”, así es, responde Juan. RODRIGO, otro de sus compañeros se molesta y dice “¡Silencio! Quieren que nos suspendan por más tiempo por estar murmurando”.

    JUAN, aun inconforme con la situación y tratando de remediarla dice con voz enérgica “Permítame señor presidente y digo lo siguiente: nos vamos por los dos meses que ustedes nos han suspendido, pero le recuerdo que los dineros que se van a recaudar con los próximos partidos se van a perder. Segundo ni se le ocurra llamar en una semana a nuestros hogares diciendo que se levanta el castigo, claro porque se dio usted cuenta que las perdidas van hacer enormes. Y calla.

    El presidente del club muy molesto les grita a los vigilantes “¡Seguridad! Saque a estos groseros de aquí y encárguese de tomar sus nombres para que no los deje entrar durante su castigo”, a lo que los muchachos responden en una ola voz “¡Nos vamos de vacaciones!”, y Juan ya mas calmado les dice a sus compañeros “La celebración es hoy en mi apartamento los espero para festejar”.

    La celebración fue hasta el amanecer y después de los dos meses las cosas volvieron a su normalidad. Con una junta directiva nueva, las ligas infantiles y juveniles volvieron a sus actividades normalmente. Después de 15 años Juan y Ricardo se encuentran en el club y recuerdan viejos tiempos; Con los años, producto de una lesión en una de sus rodillas, Juan Gutiérrez Lequerica nunca más volvió a jugar en una cancha de tenis. Pero sus años de jugador no los recuerda por el juego propiamente, si no por esa gran cantidad de amigos que hizo y aún suele ver cuando reaparece en el club donde fue un gran jugador.

    more
  • colombia tierra querida

    Muchos son los beisbolistas que han sacado la cara por nuestro país e incluso por nuestra ciudad como es el caso de orlando cabrera nacido el 2 de noviembre de 1974 en Cartagena hoy en día campo corto del equipo Oakland Athletics de las Grandes Ligas de Béisbol. Batea y lanza con la mano derecha. Su Debut en las Grandes ligas fue el 3 de septiembre 1997 jugando con el equipo Montreal Expos.

    Orlando inicio su carrera junto a su hermano jolbert desde muy niño, junto con su padre que soñó en convertir a sus hijos en unos verdaderos deportistas, practicando en esa pequeña cancha del barrio el bosque , ellos dan merito del gran esfuerzo y dedicación que se debe tener para alcanzar lo que se quiere.

    Fue campeón suramericano con el equipo de la Universidad de Cartagena, en el que se desempeñó como primer bateador y segunda base. Luego fue traspasado a Barakat, alcanzando la primera categoría del béisbol nacional. Años más tarde firmó con el equipo de Los Expos de Montreal.

    Fue ganador de la Serie Mundial en 2004 jugando para los Boston Red Sox, ayudando a ese equipo a ganar su primera serie mundial en 86 años. Cabrera ha sido ganador del Guante de Oro (Golden Glove en inglés) de la Liga Nacional en 2001, mientras jugaba con los Montreal Expos, y de la Liga Americana en 2007 haciendo parte de la rotación de los Angelinos de Los Ángeles, donde superó en la escogencia a Derek Jeter, Yankees de Nueva York, ganador del año pasado.

    Durante el receso invernal después de la temporada 2008, Cabrera rechazó el arbitraje salarial ofrecido por los White Sox, quedando como agente libre, y fue uno de los agentes libre estelares (junto a beisbolistas como Manny Ramírez, Iván Rodríguez, Pedro Martinez, Ken Griffey Jr y Orlando Hudson, entre otros) que permanecieron sin trabajo para la temporada 2009 durante la temporada baja. El 2 de Marzo de 2009 firmó un contrato con los Atléticos de Oakland por 1 año y 4 millones de dólares.

    En Colombia todavía tenemos personas que sacan la cara por nuestro país orlando es uno de ellos, que cada semana con sus batazos nos hace sentir mas orgullosos de ser colombianos.

    more
  • Joe Arroyo – La rebelión

    En Colombia o más bien Cartagena, cuna de este deporte llegó en 1897 convirtiéndose en el deporte de conjunto más antiguo de nuestro país. Fue en el hoy parque Apolo, ubicado en el legendario barrio de El Cabrero, frente a la casona donde vivió el cuatro veces presidente de la república Rafael Núñez cuando un 20 de julio donde se mostró por primera vez este maravilloso deporte, traído por varios jóvenes cartageneros de la isla de Cuba y de Panamá, entre ellos unos de la familia Segrera, que lo conocieron en aquellos lugares y trajeron algunos implementos. Ahí se daban cita los fines de semana los elementos de la alta sociedad cartagenera para ver más que por curiosidad lo que traían entre manos este grupo de muchachos.
    Está práctica duró poco, porque al estallar la guerra de los Mil Días en 1899, los jóvenes fueron llamados por sus padres a sus lugares de orígenes y esta desapareció, hasta que en 1905 se da el hecho histórico cuando un domingo del mes de septiembre, los hermanos Gonzalo e Ibrahim Zúñiga se presentan con varios implementos a la plaza de Santo Domingo y ahí convocan a la muchachada ávida de tener y hacer una actividad diferente. En esa plaza, hoy lugar de esparcimiento colectivo con sus cafés al aire libre, teniendo de testigo al imponente templo colonial de la orden de los Dominicos, este grupo de jóvenes comenzaron a batear, correr y fildear. Fueron ellos los que pusieron el primer grano de arena a pesar del rechazo de la comunidad que habitaba al rededor del lugar, ya que la bola hacía desastres con los ventanales de vidrio, y poresarazónfueronllamados“laslangostas”.

    El home del campo de prácticas estaba en donde hoy se encuentra la escultura llamada la Gorda de Botero. Todos los días en horas de la tarde se daban cita en aquel lugar para jugar bate y bola. Los Zúñiga, enseñaban la mecánica del juego y las reglas. Estos, chocoanos de nacimiento, en su estancia en los Estados Unidos como estudiantes habían aprendido y al regresar a su patria se instalaron en Cartagena y por eso sin querer la ciudad conoce este apasionante deporte, el cual se arraiga de una vez, como amor a primera vista.

    more
  •