• Inicios del Real Cartagena

    El Atlético Bucaramanga afrontaba gravísimos problemas económicos al iniciar el año 1971, eran tan serias las dificultades económicas que llevaron al cuadro santandereano a desistir de participar del Campeonato de Primera División de esa temporada. Aprovechando la situación, la Alcaldía de Cartagena decidió crear un club de fútbol bajo la razón social de "Real Cartagena" y con el aval de la Dimayor, solicito y logro el alquiler de la ficha de afiliado a la Dimayor del Atlético Bucaramanga por una temporada.

    La Dimayor vio con buenos ojos la medida. De alguna manera estaba protegiendo a uno de sus socios, permitiéndole alquilar su ficha de afiliado a otro club por una temporada, recibiendo una retribución económica y evitándole la desaparición por una posible quiebra. El uniforme del recién creado Real Cartagena fue amarillo con vivos verdes y rojos, pantaloneta verde y el nombre y escudo de la ciudad en el pecho.

    La mayor parte de la nomina del Atlético Bucaramanga que paso a estar en receso durante ese año mientras se recuperaba de su crisis económica, paso a formar parte de la nomina del Real Cartagena. Viajaron de Bucaramanga a vincularse a su nuevo equipo: Gilberto “Burro” Centeno, Antonio Duque, Misael “Papo” Flórez, Germán “Remache” Garcés, Jorge Lastra, Julián Martínez, Ignacio “Centavito” Pacheco, Adolfo Riquelme, Orlando Soto y José Omar Verdún, como entrenador. Completaron la nómina los nacionales Herman “Cuca” Aceros, Edison Angulo, Edison Carabalí, Raúl “Ratón“ Macías, Gustavo “Chancha” Ramírez, Julio César Ramírez, Mauro Vásquez, los uruguayos Julio Brucessi y Carlos Tejera y el veterano paraguayo Pedro “Pollo” Díaz.[1]

    El primer partido de la historia del Real Cartagena fue un empate 1-1 ante el Junior de Barranquilla el 31 de enero en el Estadio Pedro de Heredia, que recibía por primera vez al equipo que tomaría el escenario como su sede.

    Debutó oficialmente en el campeonato y también ante su público el 7 de febrero, con triunfo sobre Once Caldas 1-0, con gol de Mauro Márquez, quien de paso quedó registrado como el autor del primer gol en la historia del equipo. Pasaron luego 10 fechas sin triunfos, con tres empates y siete derrotas. Cayó al fondo de la tabla, con solo cinco puntos. Ganó su segundo partido a Junior 1-0, con gol de Misael “Papo” Flórez. En las seis fechas siguientes empató cinco partidos y perdió uno. Ganó después en dos oportunidades a Union Magdalena 3-1 y América de Cali 2-1, para terminar en el puesto once, superando a Junior, Oro Negro y Magdalena.[1]

    Omar Verdún continuó al frente del equipo en el Finalización. Llegaron el uruguayo Juan Martínez Silveira, el argentino Santiago Scaminacci y los colombianos Juan Quintero, Luis Carlos Paz, Guillermo Chamorro y Edelberto Aguilar. Ganó siete partidos en el transcurso del torneo: Pereira 2-0; Oro Negro 2-0 y 2-3; Cúcuta 3-0; Santa Fe 1-0; América 4-0, en una estupenda tarde de Mauro Vásquez, autor de tres tantos y Tolima 2-1; empató siete y perdió 12, para ubicarse en el puesto Once, por encima de Junior, Oro Negro y Tolima. Culmino así la primera temporada del Real Cartagena en Primera División, en la que jugo gracias al alquiler de la ficha de afiliado del Bucaramanga.[1]

    En 1972, el Atlético Bucaramanga ya había logrado poner en normalidad su situación economica, por lo que regreso al Campeonato de Primera División en reemplazo del Real Cartagena.

    Pero mientras se terminaba la remodelación del Estadio Alfonso López de Bucaramanga y en señal de agradecimiento con la ciudad de Cartagena de Indias por el apoyo economico que evito la desaparición del equipo bumangués gracias al alquiler de la ficha por parte de la Alcaldía de Cartagena, jugo la primera vuelta del Torneo Apertura 1972 en la ciudad de Cartagena. El 9 de abril, en disputa del clásico entre Bucaramanga y Cúcuta, que perdió el equipo bumangués por 0-1,[1] fue el último partido de Primera División que se disputó en la ciudad heróica hasta 1991.

    El Atlético Bucaramanga reapareció en el Estadio Alfonso López de la capital del Santander, contra Deportivo Pereira, ganando por 3-2, el 1 de mayo de 1972.

    Luego de esta única participación en Primera División en 1971, el Real Cartagena paso a manos de los directivos Pedro Juan Paternina y Miguel Guerra Pacheco e ingreso a participar del torneo aficionado de la Liga de Fútbol de Bolivar y de los esporádicos torneos nacionales aficionados que en ocasiones organizaba la Federación Colombiana de Fútbol.

    Sin embargo, en 1983 el Real Cartagena estaba a punto de la desaparición, afortunadamente contó con el apoyo de Millonarios, que proyectó un trabajo de Escuelas de Fútbol y Divisiones Menores en todo el país y firmo un convenio con el Real Cartagena, para que este fuera la Escuela de Fútbol oficial del equipo bogotano en la ciudad de Cartagena y que fue dirigida por Alvaro "Pipa" Solarte y Jose de los Santos Romero, además de brindarle un apoyo economico. Esta vinculación duró hasta el año 1989.

    Asimismo, en la decada de los años 1980, el Real Cartagena siguio participando en la Liga de Fútbol de Bolivar y también participó de los intentos de torneos de segunda division aficionada que se organizaron.

    FUENTE: WWW.MIREALCARTAGENA.COM

    more
  • 0 comentarios: